Sumar un recurso externo, a la altura del desafío

Mercado Libre Chile contrató el servicio Flexible Legal Talent de Alster. Marcela Ortiz, gerente legal, cuenta cómo fue la experiencia y los resultados.

El equipo legal de Mercado Libre en Chile tenía una necesidad clara: encontrar a una persona externa con la experiencia suficiente para empezar a trabajar inmediatamente, y la flexibilidad para hacerlo en la forma y en los tiempos demandados.

“En ese momento, no contábamos con el personal para hacer frente a los requerimientos y desafíos que teníamos desde nuestra área”, explica Marcela Ortiz, gerente legal de la compañía.

La empresa optó por contratar el servicio Flexible Legal Talent de Alster, que provee abogados “on demand”, para cumplir con las exigencias en tiempo y forma.

“El principal valor para nosotros fue poder incorporar rápidamente un recurso en el equipo, con la experiencia que necesitábamos, y sin tener que vivir todo el proceso de búsqueda y contratación que en Mercado Libre es bastante largo”, remarca Ortiz.

Otra ventaja que resalta es haber podido incluir al profesional designado en las oficinas de la empresa como un abogado in-house más. Esto, en términos de ejecución, fue muy importante, según Ortiz, porque esta persona pudo conocer a la compañía desde adentro, relacionarse con los clientes internos, entender sus necesidades y darles el soporte que requerían.

Ortiz destaca, además, que mantuvieron en todo momento una comunicación fluida y abierta con el equipo de Alster, para comentar cualquier tema que surgiera del trabajo diario.

“Poder sumar a alguien de forma rápida y a nuestra medida era lo que necesitábamos y lo obtuvimos con Alster”, concluye.

Flexible Legal Talent: Un aliado en los equipos legales de hoy. 

Hoy en día, las empresas tienen muchos frentes que abarcar, debido a las nuevas regulaciones y normativas de cada país, la transformación digital que ha empujado a que todo se acelere y llevemos un ritmo diferente del que se acostumbraba y por supuesto la crisis sanitaria que vivimos actualmente afecta las diferentes dimensiones de desarrollar nuestro trabajo. Los equipos legales no quedan exentos de esta situación. 

Bajo este contexto, las áreas legales se ven envueltas en un nuevo escenario laboral, el cual se traduce a una mayor carga de trabajo, con mayor complejidad, reducción de costos y capacidades que se ven sobrepasadas, esto no sólo sucede a los equipos legales ‘in house’, sino que también es factible que firmas tradicionales de abogados se encuentren con aquellas necesidades y requieran apoyo. 

Para efectos de contribuir a la mejora de los procesos y aumento en la eficiencia, Alster ofrece la solución: Flexible Legal Talent. 

El servicio de Flexible Legal  Talent de Alster  responde a  la necesidad de  headcounts  temporales en gerencias legales, empresas sin equipo legal permanente y/o estudios jurídicos.  Contamos con una  amplia  red de abogados  independientes  a quienes  entregamos competencias, información y acceso a través de nuestra propia plataforma de tecnología KEA, la cual es operada por nuestro equipo interno altamente capacitado y  apoyadas por un Key Account Manager, que velará por el correcto uso de la herramienta y la calidad del servicio en general. 

 

Beneficios de contratar Flexible Legal Talent 

 

  • Estricto proceso de reclutamiento y selección de abogados altamente calificados. 
  • Contamos con exigentes políticas de datos e información, además de sistemas que resguardan los mismos.  
  • Nuestras políticas de conflicto de interés garantizan la confianza de nuestros clientes.  
  • Abogados especialistas disponibles para proyectos temporales.  
  • Key Account Manager (KAM) encargado de hacer seguimiento constante al equipo profesional designado, asegurando la calidad del servicio, pero también la reducción de costos de transacción en aquellos clientes que quieren cambiar de abogados o volver a contratar nuestros servicios.  
  • Modalidad de trabajo y temporalidad 100% ajustada a las necesidades del cliente.  
  • Flexible Legal Talent cuenta con operaciones tanto en Chile como en Perú para su contratación. 

 

Lo invitamos a conocer más de Flexible Legal Talent haciendo click en el siguiente botón: 


Si tiene alguna duda o consulta contáctenos a contacto@18.209.34.37 y con gusto atenderemos sus inquietudes. 

Alster, a new dimensión in legal work 

Transformación digital para la función legal

Alster, inició hoy la serie de webinars denominada “Transformación digital para la función legal”, con la asistencia de más de 250 participantes que disfrutaron de las ponencias de grandes actores del sector legal latinoamericano. El evento estuvo presentado por Andrés Jara, CEO Alster, y moderado por Rafael Mery, Director LATAM en Mirada 360°.

La sesión se caracterizó por su dinamismo y la presentación de ideas radicales para el sector legal, todo en un ambiente 100% virtual demostrando así que es posible generar espacios de valor para toda la comunidad latinoamericana en tiempos como los actuales.

La sesión inició con la exposición de Héctor Roldán, CEO & Founder en Simple Consulting, quien nos invitó a visualizar la velocidad con que se dan los cambios y el rol que tiene la tecnología en esto. Cerró con siete conceptos claves para abordar la transformación digital:

  1. reconocer la existencia de una brecha digital;
  2. la transformación digital es un proceso de múltiples dimensiones;
  3. la velocidad del cambio es exponencial;
  4. disrupción;
  5. estrategia y ejecución;
  6. la cultura como (des)ventaja competitiva, y
  7. liderazgo ambidiestro.

Janet Huerta, Fundadora de Abogado Digital, Academia de Innovación, abordó la transformación digital desde el enfoque de disrupción en la profesión legal. Entregó consejos para abordar los desafíos que impone la tecnología al sector legal e hizo hincapié en que en primer lugar se debe hacer un proceso de autoconocimiento, entender qué talentos y habilidades poseemos y desde ahí ver como la tecnología puede potenciarnos. Presentó además un esquema de la visión integral del abogado digital, donde conjugan la tecnología y  los datos para dar lugar a: Business of law, Law for Business, Law for technology y Technology for Law.

Cerró el ciclo de exposiciones Oscar Montezuma, Director en Niubox Legal, quien expuso sobre los cambios en los modelos de servicios legales. Partió mostrando un mapa de iniciativas new law y legaltech de la región y como estas van tomando fuerzas aunque aún en forma incipiente y conservadora. Predominan los softwares para la gestión de firmas de abogados y solo un 10% de las más de 400 iniciativas recabadas está soportada por inteligencia artificial, blockchain y big data.

El director de Niubox, destacó en su presentación la importancia del propósito como fuente de innovación e indicó que desde este enfoque se debe cuestionar el modelo tradicional basado netamente en rentabilidad, pues estos tienen foco exclusivo en usar las horas para generar rentabiliad pero esas mismas horas son necesarias para iterar procesos de innovación. Finalmente, el expositor hizo un llamado a repensar los modelos de venta de tiempo y animó a los asistentes a diseñar modelos de negocio con propósitos.

Todos los ponentes coincidieron en que el factor fundamental en un proceso de transformación digital e innovación son las personas y que particularmente en el sector legal los abogados son formados para mantener posturas conservadoras, hablar difícil y que esto es contrapuesto a trabajar en equipo y a estar cercano al cliente, por lo que el desafío para la comunidad e industria legal latinoamericana es aún mayor pero a la vez urgente.

Reconociendo esta necesidad es que hemos estructurado la sesión de webinars considerando los ejes: personas, procesos y tecnología. Mañana miércoles 5/08/202 a las 11 horas (UTC -4) tendremos la sesión: Personas | Gestión del cambio, Junto con Marcelo Blechman y Alejandro Goldstein de Olivia Consultoria.

 Puedes inscribirte a través de este link http://18.209.34.37/webinar-personas/

Comunicaciones | Alster